|
|
№ 7
[16]
17 de mayo de 2007
|
№ 6
[10]
24 de abril de 2007
|
№ 5
[12]
21 de marzo año 2007
|
№ 4
[12]
20 de diciembre 2006
|
№ 3
[12]
11 de octubre 2006
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
Catálogo de los artículos |
|
|
|
| |
|
LA CUMBIA, MÚSICA DEL SOL
¿Qué significa la palabra «cumbia»? Hay muchas suposiciones sobre el lugar exacto de su origen. Unos autores sostienen que « la palabra cumbia tiene la misma raíz de Cumbé, baile de origen africano registrado por el diccionario de la lengua como baile de negros ». Los otros admiten que « el término cumbia debe tener relación con el término antillano cumbancha que en Cuba significa jolgorio o parranda». Pero todos los autores coinciden en una idea que la cumbia nació y creció en la Costa Atlántica. Y que procede de negros y amerindios.
Los ritmos de la cumbia comenzaron a manifestarse coreográficamente durante la importación española de esclavos negros africanos para trabajar en las plantaciones y por ende ésta era una danza de recreación y de seducción de una raza esclava oprimida y marginada en la colonia esclavista. La cumbia es una de las expresiones melódicas más representativas de Colombia. En ella confluyen tres culturas: la negra africana, la indígena y la europea. La negra aportó el ritmo de los tambores, la indígena aportó la flauta (caña de millo y las gaitas) elemento fundamental en la melodía, la europea (invasores), sólo aporta algunas variaciones en las melodías, la coreografía y los vestidos de los danzantes.
En la región caribe hay gran variedad de instrumentos que representan la cumbia clásica y la cumbia moderna. La cumbia clásica consta de instrumentos como la kuisi sigí (gaita macho), la kuisi bunzí (gaita hembra) y una maraca (taní) acompañadas algunas veces de las suaras (idénticas a las gaitas anteriores). Se trata de un aire zambo que está formado por una melodía indígena y un ritmo de tambores negros, ésta nunca se canta, sólo hay danza y toque instrumental. En la cumbia moderna se encuentran instrumentos como la caña de millo, la guacha, las maracas, el tambor llamador, el tambor alegre y tambora o bombo, todos estos instrumentos típicos del caribe. Existen variantes de la cumbia cantada como el bullerengue, mapalé, los porros, la saloma y malla. Muchos autores en sus escritos hacen también diferencia entre la cumbia y la cumbiamba. Dicen que la cumbiamba se toca con banda, y las bailarinas llevan velas o teas en las manos. En cumbiamba existen a veces el acordeón y la flauta.
Los bailes y ritmos populares en la costa Atlántica son antiquísimos, pero sólo en los años cuarenta llegaron a los salones de la buena sociedad. Antes de esa fecha, se limitaban al pueblo raso. En los años cuarenta, en el interior del país, todavía se creía que la civilización occidental y las buenas costumbres comenzaban y terminaban en Bogotá, el folclore costeño parecía “bárbaro y exótico”.
Desde 1945, el salón de bailes del legendario Hotel Granada de Bogotá, había comenzado a atiborrarse con el éxito súbito de un músico bolivarense que con su orquesta al estilo de las “jazz band” norteamericanas, maravillaba con un ritmo que seducía, pero que matizado y estilizado para los requerimientos sociales y morales de la época, estaba destinado a convertirse en el ritmo bailable por excelencia. El músico y compositor no era otro que Lucho Bermúdez (en la foto) y el ritmo, indudablemente, era el porro pelayero. Gracias a Bermúdez y a los porros pelayeros estilizados, la música costeña pudo quedarse y echar raíces en el interior del país.
Los años cincuenta pueden ser considerados como la época de oro de la música colombiana. Estos años surgían con toda intensidad el merecumbé de Pacho Galán, el porro al estilo de Pedro Laza y sus pelayeros o la orquesta Sonolux, los porros de Lucho Bermúdez, las gaitas de Edmundo Arias y, especialmente, el vallenato en guitarra o acordeón, interpretado por «Los alegres Vallenatos».
Además en esa época la cumbia se extendió a todo el mundo. En México, a la labor iniciada por Luis Carlos Meyer con sus éxitos «Micaela», «El gallo Tuerto» y «El lechón», se le unieron orquestas locales como la de Rafael de Paz y el conjunto Los Magos en la popularización de los ritmos afrocolombianos. El conjunto «Los Warahuaco», formado por jóvenes universitarios de distintos países de América, en 1955, continúa activo en Argentina, habiendo grabado 87 discos. En Venezuela, el repertorio de orquestas como Sans Souci, Billos Caracas Boys y Los Melódicos se nutrió de auténticos autores costeños. A fines de los años cincuenta y comienzos de los sesenta la cumbia llegó también hasta Chile, Perú, Ecuador, Cuba y aún hasta Estados Unidos.
Gradualmente la cumbia se mixturaba con variados estilos musicales y adquiría singularidades regionales. Por ejemplo en las décadas de 1970 y '80 el músico mexicano Rigo Tovar fusionó cumbia con la música rock combinando los elementos y usando guitarras eléctricas, sintetizadores y melodía de rock con la cumbia tradicional mexicana. Esta fusión ahora es llamada cumbia rock. En Argentina y Venezuela la cumbia se mezcló con la música pop. Este estilo nuevo lo llaman cumbia de discoteca. Los ejemplos convincentes de este corriente son los grupos argentinos «Ráfaga», «Amar Azul», «La Cumbia». (Se puede oír sus canciones en la telenovela Muñeca brava (Wild Angel)). En Estados Unidos y en Cuba en los años noventa ella penetró aún en reggae, hip-hop y techno.
Hoy día la cumbia es una música y un baile popular no sólo en América Latina sino en todo el mundo. La tocan, escuchan y danzan en Brasil, en la América del Norte y Central, en España y Portugal. Es interesante que últimamente este estilo ha encontrado muchos adoradores en Rusia. ¿Por qué la cumbia y otros estilos musicales de América Latina son hoy tan populares entre rusos? Tal vez porque sus ritmos se asocian a lo positivo, a la alegría, al sol y mar, al humor radiante y a la fiesta que prácticamente faltan en nuestra vida gris y aburrida.
Se puede encontrar la canción en estilo cumbia en MP3 en el sitio del periódico ( www.quepasa.ucoz.ru): Los Inmortales (el grupo de la época de oro) - «La pollera colorá»
|
Categoría: № 4 | Ha añadido: quepasa (21.12.2006)
| Autor: Alejandra Primáchek
|
Visiones: 1785
| Ranking: 0.0/0 |
|
|
|
|
|
|
|